miércoles, 19 de octubre de 2016

                                               LA LIBERTAD 

La libertad se considera un derecho del ser humano y también un valor. Aparece en diversos ámbitos como en la Filosofía, Religión, Ética y Moral.

El tema de la libertad y 'ser libre' forma parte de la naturaleza humana, aunque no existe una libertad absoluta, ya que las personas se ven condicionadas por sus propias capacidades y el entorno.
Se suele aceptar que la libertad individual se debe ejercer con respeto y responsabilidad moral.
A pesar de que se trata de una de las características y derechos fundamentales del ser humano, la libertad en muchos casos se ve condicionada por factores externos que impiden la realización de la persona.
A partir del siglo XVIII, la libertad comenzó a unirse a otras facultades o virtudes, como la justicia y la igualdad. Este cambio social fue acompañado por el desarrollo de nuevas formas de organización de la sociedad y el surgimiento de regímenes políticos hasta entonces inéditos.


Libertad de expresión

La libertad de expresión es un derecho fundamental del ser humano consistente en la capacidad de difusión libre de información e ideas por distintos medios.
En algunos casos, la libertad de expresión se ve condicionada por determinados factores como la difusión de cierto tipo de contenidos en determinados contextos.
Por ejemplo, ciertos contenidos difundidos en televisiones en el llamado 'horario infantil' están prohibidos por ley en algunos países. En esta línea, la apología de la violencia o la incitación al odio está penalizada en muchos países.
En algunos lugares, este derecho no existe y la disfusión de determinada información o de opinión está fuertemente controlada y en ocasiones castigada por ley, especialmente en países no democráticos.


Libertad religiosa

La libertad religiosa o libertad de culto es un derecho fundamental del ser humano que consiste en la capacidad de elegir libremente su religión, de no elegir ninguna (irreligión), o de no creer o validar la existencia de un Dios (ateísmo y agnosticismo) y ejercer dicha creencia públicamente, sin ser víctima de opresión, discriminación o intento de cambiarla.
Este derecho aparece reflejado en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en el artículo 18. indica: Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así como la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual y colectivamente, tanto en público como en privado, por enseñanza, la práctica, el culto y la observancia.

2 comentarios: